El Ejido de
Bucerías está conformado actualmente por 106 ejidatarios, y su tamaño es de
3657 hectáreas[1]. Muchas de las tierras que
pertenecían al ejido desde su creación se han vendido. Primero con la creación
del Fideicomiso Bahía de Banderas, el ejido de Bucerias sufrió la expropiación
de su franja costera, de las tierras que se encontraban en la costa del
Pacífico, en 1970, que fueron un total
de 440 hectáreas, y en 1974 otras 100 hectáreas más. Con el paso de los años,
la aparición de inversionistas, la creación de desarrollos turísticos y cotos
residenciales; los ejidatarios han ido vendiendo sus tierras, por lo que el
tamaño del ejido ha variado.
El gobierno del
Presidente Luis Echeverría (1970- 1976) declaró al turismo como un generador
muy importante de divisas, por lo que se necesitaba reforzar una
infraestructura sobre la cual se construyan nuevos centros de población
planificados, que permitan atender a un
mayor número de regiones poco favorecidas, como las costas de Nayarit, entre
otras[2].
Lo que se
pretendía era que el turismo actuara como palanca para el desarrollo regional, tratando de integrar
a los campesinos a la actividad, de manera de diversificar las actividades
económicas de los mismos. Para ello se crearon los Fideicomisos, que también
permitían la legalización del capital extranjero dentro del territorio
mexicano, lo que desató la expropiación de tierras ejidales.
Durante el mismo
sexenio, con la Ley de Reforma Agraria, se pretendió la posibilidad de que los
ejidatarios no solamente se dediquen a la agricultura, sino también a la
ganadería, industria, comercio y actividades cinegéticas, y por supuesto,
turísticas. Ello favoreció a la creación y puesta en marcha de diferentes
proyectos patrocinados por el gobierno federal, algunos de estos proyectos fueron:
hoteles ejidales, fábricas de cal, aserraderos, envasadoras de frutas, entre
otros.
El intento por
integrar a los campesinos a las actividades directamente relacionadas con el
turismo fracasó, y prueba de ello es lo ocurrido con el Hotel Ejidal Bucerías.
Autor: Fabiola Sánchez Bobadilla. Apuntes de Tesis "A los lados de la cerretera", el desarrollo del turismo en Bucerías, Municipio de Bahía de Banderas, Estado de Nayarit. Tesis para obtener el grado de Maestro en Desarrollo Sustentable y Turismo. Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. Puerto Vallarta, México. Diciembre, 2015
[1] De las cuales: 195 hectáreas son para asentamiento humano,
2059 son tierras parceladas donde viven los ejidatarios, y 1352 hectáreas del
fondo o área común. El Ejido de Bucerías limita con los ejidos de: La Cruz de Huanacaxtle, Valle de
Banderas, San Vicente y Jarretaderas.
[2] Jiménez,
Alfonso. Turismo, Estructura y Desarrollo. Segunda Edición. Editorial McGrawHill. México. 1992.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario