martes, 17 de marzo de 2015

Hotel Ejidal “Bucerías”




A mediados de los años setenta, inició su funcionamiento el Hotel Ejidal Bucerías, ubicado en la comunidad, en el actual espacio que ocupa el Hotel Decamerón. La administración del hotel estaba a cargo de la Compañía Nacional Hotelera y contaba con 55 habitaciones, bar, restaurante, alberca, chapoteadero, bar en la playa, servicio de taxi, y teléfono.

Con la creación del Hotel Ejidal Bucerías, la idea que se tenía era que los pobladores pudieran desempañarse en los diferentes puestos del hotel, como meseros, jardineros, camaristas, etc; teniendo como preferencia  a los hijos de los ejidatarios o mismos lo ejidatarios en sí, los cuales algunos llegaron a ser hasta parte del equipo de seguridad del hotel.

Dado el número reducido de las habitaciones y los altos costos de manutención, el hotel nunca llegó a ser redituable, las ganancias que surgían, servían para cubrir los gastos de operación, nunca se logró tener utilidades; para que esto se lograra, se necesitaba tener una ocupación del 100 por ciento del hotel los 365 días del año.

En aquel entonces, el turista que llegaba a Bucerías y a esta área de la bahía era el turista que “se lanzaba a la aventura” de cierta forma, que deseaba disfrutar, de la naturaleza, fuera de los lujos, dentro de lo austero. La mayoría de los turistas que llegaban eran norteamericanos.

El papel principal del hotel era el de una escuela para los pobladores de Bucerías y de la región. En él se impartían cursos de gastronomía, inglés, capacitación en general en cuanto a servicio se refería. Esa era la utilidad que ellos buscaban para el hotel, “la utilidad del conocimiento”.  

La administración del hotel estaba a cargo de la Compañía Nacional Hotelera, la cual dependía del Fideicomiso Bahía de Banderas, que por esos años estaba a cargo del gobierno federal. En 1978 el Fideicomiso pasó al Gobierno Estatal,  posiblemente este cambio dentro de la administración del Fideicomiso fue lo que causó el desajuste en la administración del Hotel, con la Compañía Nacional Hotelera, siendo el causante de los problemas financieros, los que terminaron en el cierre temporal del hotel[1].

Durante los años que el hotel estuvo cerrado, de 1978 a 1985, el hotel y todas sus instalaciones se encontraban en abandono total, esto generó pérdidas, causadas por el simple abandono así como por el hurto.

En el año 1985, un grupo de ejidatarios reactivaron el hotel, esta vez dependía directamente del Comisariato Ejidal de Bucerías.

En el año 1992, el Hotel Ejidal de Bucerias fue vendido a la Compañía Colombiana Hotelera DECAMERÓN S.A. de C.V. Cuando se vendió, el hotel tenía 118 habitaciones, y  sus instalaciones funcionaban al 50 por ciento.

Según la opinión de algunas personas que trabajaban en la administración del hotel en ese tiempo, el hotel no fue vendido a su valor real, sino al 30 por ciento del mismo. Los ejidatarios de Bucerías no querían que se vendiera el hotel porque representaba una patrimonio del Ejido , pero la decisión fue del FIBBA, el cual se encargó de toda la negociación con la Compañía Hotelera que lo compró.
Autor: Fabiola Sánchez Bobadilla. Apuntes de Tesis "A los lados de la cerretera", el desarrollo del turismo en Bucerías, Municipio de Bahía de Banderas, Estado de Nayarit. Tesis para obtener el grado de Maestro en Desarrollo Sustentable y Turismo. Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. Puerto Vallarta, México. Diciembre, 2015 



[1] Entrevista con el Ing. David Velasco. Antiguo administrador del Hotel Ejidal Bucerías. Marzo 2005.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario