lunes, 4 de mayo de 2015

Los inmigrantes de Bucerías, Nayarit


Álvaro Banducci, en su artículo “Turismo y Antropología en Brasil”[1], cita a Justos, quien afirma que: “la ciudad en la que convive el nativo, el extranjero y el turista se distingue por no tener identidad única pero sí una simultaneidad de identidades, de status y de roles”.

            En Bucerías (Nayarit, México) , existe un gran número de inmigrantes, nacionales y extranjeros; los extranjeros en su mayoría son estadounidenses, canadienses y europeos. Los estadounidenses provienen de los estados de California y Texas principalmente; los canadienses, quienes se presentan en un número más reducido, provienen de los estados de Columbia Británica, Manitoba o Québec. Los demás extranjeros que viven en Bucerías provienen de países como Argentina, España, Francia y Suiza.

El motivo principal de los extranjeros que llegan a vivir a Bucerías es el clima, la belleza escénica o simplemente porque les gusta. El clima en la región es sumamente benigno durante todo el año, la temperatura oscila entre una mínima de un poco menos de 20°C en invierno y una máxima de 35°C en verano, aproximadamente. En los países de donde provienen los emigrantes extranjeros, los inviernos son muy fríos y largos, y los veranos, cortos y poco cálidos, por lo que cuando llegan a la región, se quedan atraídos por la calidez del clima, a lo que contribuye la belleza escénica.  El clima favorece directamente a la salud, por lo que para muchos es motivo para quedarse a vivir en Bucerías. 

Así mismo, la población de Bucerías está compuesta por un gran número de inmigrantes nacionales, provenientes principalmente de los estados de: Jalisco, Michoacán, Guerrero, del Distrito Federal y de otros estados de las República, como son Guanajuato, Querétaro y San Luis, en mayor número.

El principal motivo que les trajo a vivir a Bucerías es el trabajo, (cuadro Nro.25), en segundo lugar está el motivo “familia” que se presenta con mayor frecuencia en el caso de las mujeres, que dentro de los hombres; por este motivo se entiende que alguno o algunos de sus miembros inmigró a esta zona primeramente, por el motivo laboral (principalmente), posteriormente le siguieron otros miembros de la familia, hasta migrar toda la familia hacia aquí. Otros motivos son: costo de vida, clima, paisaje, por gusto o por estudios.

            En comparación con Puerto Vallarta, el costo de vida en Bucerías no es tan elevado, para muchas personas, motivo por el cual, muchos que trabajan en Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, Punta de Mita u otros lugares de la bahía, prefieren vivir en Bucerías. Los precios del suelo no han sufrido la alta plusvalía de manera desmesurada, como sucedió en otros lugares; a los cuales sólo pueden acceder personas con un poder adquisitivo alto. El precio promedio de la los terrenos en Bucerías fluctúa desde los 500 pesos el metro cuadrado, hasta más allá de 5,000 pesos el metro cuadrado o cotizados en dólares americanos; dependiendo de la zona y la colonia en que se encuentre el terreno.

De las personas encuestadas, el 28 por ciento, nació en el municipio de Compostela, se debe de tener en cuenta que el Municipio Bahía de Banderas se formó en el año 1989, (ver anexo Nro. 2). Un número de 62 personas, es la que dijo haber nacido en Bucerías, este número se obtuvo a través de la variable: “motivo por el cual vive en Bucerías”, el 16.7 por ciento dijo haber nacido aquí, por eso vive en Bucerías.

Autor: Fabiola Sánchez Bobadilla. Apuntes de Tesis "A los lados de la cerretera", el desarrollo del turismo en Bucerías, Municipio de Bahía de Banderas, Estado de Nayarit. Tesis para obtener el grado de Maestro en Desarrollo Sustentable y Turismo. Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. Puerto Vallarta, México. Diciembre, 2015 



[1] Banducci, Alvaro. Ob.cit.